Arte

Wangari Mathenge cuestiona la definición del “expatriado”

En el trabajo de Wangari Mathenge veremos una crítica hacia los prejuicios raciales

En su última serie, The Expats, la pintora Wangari Mathenge nos presenta una nueva serie de obras que abordan el concepto de “repatriado” desde una postura crítica, pues normalmente se asocia este concepto con los inmigrantes blancos occidentales. 

Cortesía: Maina Mucoki

Al respecto, la artista dijo que la idea de montar la muestra “Fue de una conversación que tuve con un amigo en la que reconocimos que los africanos que viven en el extranjero rara vez se conocen como ‘expatriados'”, explica. 

Cortesía: Wangari Mathenge

Su serie The Ascendants retoma una idea muy parecida gestada a partir de una experiencia personal “Mi padre trabajó en la asignación a la Commonwealth como representante del gobierno de Kenia. Me di cuenta de que si bien la palabra ‘expatriado’ hubiera sido adecuada, nunca se habría usado”, dice.

Cortesía: Wangari Mathenge

La artista también cuestiona las formas de opresión del patriarcado

No es tarea fácil ser mujer, de raza negra y artista en tiempos actuales; o al menos eso no lo cree Mathenge que por medio de su arte lanza una diatriba contra la sociedad patriarcal africana.

Cortesía: Wangari Mathenge

En las imágenes de Mathenge las miradas de sus protagonistas se clavan en el espectador; reclinadas sobre un sofá de manera pensativa o en escenas cotidianas de su vida. Sus ojos nos revelan un reclamo de legitimar su papel como mujeres en una sociedad contemporánea aún regida por los ideales del patriarcado.

Las composiciones de la artista son precisas en cada uno de sus trazos; el color juega un papel determinante pues es representa la identidad y el estilo de cada una. Hace apenas un año presentó su primera exposición individual en Roberts Projects titulada Aura of Quiet.

Cortesía: Wngari Mathenge

En dicha muestra presentó tres cuadros en los que las mujeres se perciben introspectivas, escépticas y asertivas en esencia. Además, la relación de la artista con la galería de Los Ángeles se unificó y su segunda exposición ya está planeada para el 2021.

Cortesía: Wangari Mathenge

En general, su obra combina lo histórico y lo contemporáneo, pues sus escenas revelan las implicaciones socioeconómicas y políticas de sus protagonistas desde el momento actual. Finalmente, si quieres ver más de la artista puedes entrar a su página web y ver más de su trabajo. 

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Travis Scott y Bad Bunny estarían preparando una colaboración

Descubre todos los detalles sobre la esperada colaboración entre Travis Scott y Bad Bunny. Travis…

13 horas ago

Christo Vladimirov Javacheff: el arte de envolver monumentos

En el aniversario de la muerte de Christo Vladimirov Javacheff, recordamos al artista revolucionario que…

1 día ago

Bizarrap y Peso Pluma: a qué hora sale la Session #55 y dónde verla

Conoce todo sobre la recién anunciada colaboración entre Bizarrap y Peso Pluma. Te contamos todos…

2 días ago

Historia y evolución de la Freestyle Master Series

Descubre la historia y evolución de la Freestyle Master Series, la liga profesional de freestyle…

3 días ago

Sophia Hadjipanteli: la modelo de la uniceja que cautivó Cannes

Conoce a Sophia Hadjipanteli, la modelo que busca reivindicar la uniceja en el mundo de…

3 días ago

Tatsuo Horiuchi, el increíble artista que pinta sus obras en excel

En la intersección entre la tecnología y el arte, reside una figura única y extraordinaria:…

4 días ago