23 artistas de 5Pointz actuarán legalmente
El arte urbano es una práctica que ha cobrado auge en los últimos años, de la misma forma, ha sucedido con los derechos de las personas que se dedican a su realización. En el 2013, el caso de 23 artistas cuyas obras fueron removidas sin previo aviso en Nueva York causaron controversia entre la comunidad del graffiti. Cuatro años después, actuarán legalmente contra el responsable de esta acción.
Jerry Wolkoff, propietario del edificio en el cual se alberga el trabajo del colectivo 5Pointz mandó borrar el trabajo de 23 artistas en el 2013, en un acto aún más clandestino que la propia práctica clásica grafitera: una noche las pintas se vieron desplazadas por una plasta de pintura blanca.
Wolkoff mencionaba en ese entonces que el acto fue “lo más humano” que pudo haber hecho. La idea de demoler el edificio que albergaba más de mil pintas en su estructura con las pintas aún en ella –para poder realizar una serie de construcciones con departamentos de lujo– le parecía más cruel, por lo cual decidió pintarlas primero. El dueño dijo que incluso lloró con la decisión, pues, dijo, los trabajos hechos en su propiedad eran de su agrado.
Según el periódico The New York Times, el conjunto de artistas lleva la delantera, pues el 31 de marzo un juez determinó que sí es un asunto que puede trasladarse a la corte. Wolkoff señala que él es propietario del lugar y que, además, el grafiti es considerado una práctica efímera; sin embargo, el juez puntualizó que los artistas debieron ser notificados previamente para que tuvieran la posibilidad de proteger su trabajo pues no se trataba de la práctica del grafiti de manera clandestina sino de un trato que hicieron con el empresario.
5Pointz es conocido en el mundo del street art como “La Meca del grafiti”, el lugar ubicado en Long Island, Nueva York ha albergado la propuesta de artistas nacionales e internacionales. El lugar ha sido curado por Jonathan Cohen el artista urbano quien comenzó su carrera a los 13 años, mejor conocido como Meres1, y quien ha expuesto que este es un caso que puede hacer visible la práctica del street art como digna de protección.
Con información de: The New York Times, 5Pointz y swissinfo .