El museo Franz Mayer expondrá a partir del 21 de julio al 24 de septiembre lo mejor del fotoperiodismo mundial
19 de diciembre de 2016. Los noticiarios internacionales se atiborraron de la siguiente secuencia de imágenes: la figura del embajador ruso en Turquía, Andrei Karlov es proyectada en la televisión; el diplomático cae junto con su guarura, Mevlüt Mert Altintas, quien comienza a gritar. El compendio de fotografías que resultaron del atacante fueron realizadas por el periodista Burhan Ozbilici de la agencia AP, y le dieron el primer lugar del World Press Photo 2017 que se está presentando en el museo Franz Mayer, en la Ciudad de México.
Temas sociales, la relación con el medio ambiente, la política, la guerra y la influencia de la tecnología siguen siendo los tópicos prominentes de las fotografías.
Para la edición del 2017 hubo 408 imágenes hechas por cinco mil 34 fotógrafos provenientes de 125 países del mundo. De las propuestas fueron seleccionadas 143 ganadoras para esta exposición.
Surgido en 1955 por un grupo de fotoperiodistas holandeses como parte de una promoción de sus trabajos a nivel internacional, el World Press Photo es uno de los premios más prominente para el fotoperiodismo.