Maquetas que exploran el sueño de un mundo mejor.
Bodys Isek Kingelez (1948 – 2015), fue un escultor y artista originario del Congo, se caracterizó por sus ciudades a pequeña escala, mostrando así mundos fantásticos y llenos de vida, actualmente se realiza una retrospectiva de su trabajo en el MOMA.
Las maquetas de Kingelez comenzaron a mostrar un mundo que reflejaban los sueños que los habitantes del Congo querían para su país después de su independencia de Bélgica, así como una nueva visión del mundo.
Pero no solo quedaba dentro de la imaginación y los sueños de un mundo mejor, sino también exploraba problemáticas reales como la marginación económica, el crecimiento urbano, el funcionamiento de las sociedades y sus comunidades, así como el poder que da el uso de la arquitectura a las ciudades.
Creandolas a base de elementos básicos, de uso diario, como lo pueden ser papel de colores, envases de cualquier tipo, plástico, latas y hasta tapas de refresco, dándole así un doble sentido a las obras, el primero mostrar sus ciudades ideales y en segunda instancia propagar el uso del reciclado.
Esta es la primer retrospectiva que explora de forma completa su trabajo en Estados Unidos, se incluyen primeras maquetas que son edificios en individual, ciudades más laboriosas y otras futuristas.
La exposición contiene 33 de las creaciones más importantes de Kingelez, entre las que encontramos están The Scientific Center of Hospitalisation the SIDA (1991), Palais d’Hirochima (1991), Palais d’Hirochima (1991) y Kimbembele Ihunga (1994).
Todas sus maquetas exploran problemáticas sociales, desde el brote del SIDA, guerras, Realidades utópicas donde todo es pacífico y no hay necesidad de médicos o policías hasta aldeas agrícolas auto-sustentables.
Esta retrospectiva en el MoMA es posible gracias al diseño de instalación realizado por Carsten Höller, que añaden una presentación elegante y glamourosa a las obras.
La organización de Sarah Suzuki que fungió como curadora en compañía de Hillary Reder, en colaboración con el departamento de dibujos y grabados del MoMA.
Se encontrará disponible hasta el primero de enero del 2019 y puedes adquirir tus entradas en línea.