Crédito: Instagram/@alexone_dizac
El artista C215 invitó a 17 artistas callejeros internacionales a expresarse en los distritos de Champagne y Montreuil, en la Ciudad de Laon. En total se crearon diecisiete murales monumentales y piezas en otras técnicas diferentes que hicieron de Laon Street Art Festival un evento excepcional.
Organizado por Ville de Laon, el festival convocó a los siguientes artistas: Speedy Graphito Alexone madame Collin van der Sluijs Satr Jorge Gerada Shoof Isaac Cordal Iemza Sema Lao Bebar MonkeyBird Logan Hicks y Zabou. En este sentid, les presentamos algunos de los trabajos más destacados dentro del festival.
Comenzamos con Christian Guemy, también conocido como C215, quien presentó un mural verdaderamente emotivo pues es un homenaje a todos aquello migrantes ucranianos que tuvieron que escapar de la guerra hace unos meses. El mismo artista menciona que las siluetas simulan estar “Sobre el mar, con los colores de Ucrania, una mujer sostiene a su hijo en brazos… símbolo de todas las mujeres de Ucrania que han venido a encontrar la paz aquí”.
El integrante del NSK Crew regaló a todos los residentes un fabuloso mural con el estilo característico del artista. Su pieza mezcla entre arte callejero y toques académicos, debido a sus estudios en una prestigiosa escuela nacional de arte de París. Muchos podrán definir su estilo como abstracto, lo cierto es que esta pieza es una combinación de colores, textutas y formas que se entretejen para formar una amalgama colorida e impresionante.
Alexone Dizac, uno de los artistas callejeros franceses más conocidos. A través de los colores cambiantes que caracterizan la paleta del artista, de dar vida a miles de criaturas que nos miran fijamente, aparentemente inocentes y divertidas pero desde cierto punto de vista secretamente perversas. El graffiti ha permitido desarrollar su pintura y ampliar sus horizontes al desarrollar un fuerte interés por los cómics, los viajes, la historia del arte y la tipografía.
Jorge Rodríguez-Gerada pinta en su estilo característico un medio retrato de su hijo con un toque de “juego” que evoca el desarrollo de la vida en el mundo y nos invita a cuestionar los efectos de los niños que ven su mundo a través del símbolo de “juego”. Los tonos que recorren el rostro abarcan muchos tonos de piel para representar los efectos universales de las redes sociales, sus algoritmos y videos virales. La pieza invita a reflexionar sobre este fenómeno y su impacto en la sociedad.
El mural de Logan Hicks, como sus demás trabajos, explora la dinámica del entorno urbano. En este festival nos presenta una pieza que destaca debido a su habilidad para capturar el ciclo a veces mundano de la vida de la ciudad de una manera inquietante pero refinada con sus plantillas pintadas a mano. Con el estilo fotorrealista Logan establece un paralelismo entre la ciudad fría y dura y un organismo cálido y vibrante. En este caso nos presenta una perspectiva de Laon de noche.
Iemza es un artista callejero francés que crea sus pinturas al aire libre como bocetos, incorporando una jerarquía de líneas tanto orgánicas como ligeramente arquitectónicas de tal forma que logra plasmar en sus piezas pequeñas ciudades con detalles increíbles. Para el festival el artista creó una representación a colores de la Catedral de Laon y la Catedral de Reims.
Collin van der Sluijs es un renombrado pintor e ilustrador de Maastricht, Países Bajos quien dejó en esta edición del festival un precioso mural que representa una escena de la naturaleza en medio del ambiente citadino de Laon. La pieza revela la silueta de un Mirlo cantando para hacer oír su voz sobre los edificios.
El dúo de artistas franceses Monkeybird no podían faltar en su país natal y la pieza con la que participaron es justamente una alegoría de su nombre artístico. Es decir, su pieza dibuja la imponente silueta de un mono que parece sostener en su brazo un barco; a su alrededor ramas y flores complementan al paisaje mientras que un ave sobrevuela por encima del mono. Lo mejor de todo es la técnica de sténcil con la que siempre nos sorprenden los dos franceses.
El artista chino Satr también dejó una bella postal en Laon Street Art Festival pues plasmó a un Caracal que medita, exhala, inhala… y aprende a calmarse a pesar de las turbulencias del mundo exterior. SATR trabaja principalmente en blanco y negro y crea animales atrevidos con pinceladas vigorosas y detalles en color rojo.
Amamos el mural de Séma Lao pues su pieza “Water of Life” está llena de nostalgia y es una oda a la maternidad. En la imágen principal vemos la silueta de una mujer adulta susteniendo un vaso. A su lado una pequeñ niña sirve agua a la mujer. Lo mejor de todo es esa técnica tan peculiar de Séma Lao y la amplia paleta de colores que utiliza siempre en sus obras.
Cerramos este recap con un fscinante mural cortesía de Speedy Graphito, cuya pieza, además de ser bastante conceptual y llena de originalidad busca poner una problemática importante sobre la mesa. En palabras del artista se trata de “una imagen basada en celdas pixeladas para hablar de las adicciones a las nuevas tecnologías y la evolución del mundo…”.
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…