Sin categorizar

A Forest where Gods Live: la mejor instalación de Japón del 2017

La exhibición cuenta con 14 instalaciones que enaltecen y amplifican los rasgos de la naturaleza que intervienen

Fotografías Design Boom

A Forest where Gods Live es la última exhibición de Teamlab, colectivo interdisciplinario japonés reconocido mundialmente por su tecnoarte. Se compone de más de una docena de instalaciones digitales en el antiguo parque Mifuneyama Rakuen, ubicado al oeste de la montaña Mifune, en la prefectura de Saga, Japón. Su trabajo, que supera las expectativas de una exhibición de arte ordinaria, no sólo da una sensación de paz, sino que crea una atmósfera en donde se tiene la impresión de estar en un lugar encantado.

La exhibición cuenta con 14 instalaciones, las cuales están en armonía con el ambiente en el que se encuentran, enalteciendo y amplificando los rasgos de la naturaleza a la que intervienen. El recorrido se realiza diariamente y comienza a las 20 horas en el estanque del Mifuneyama, en donde se traslada a la gente en pequeños botes.

El estanque cuenta con un fulgor azul y peces koi digitales programados para aparecer y nadar al ritmo en que se mueven las pequeñas lanchas. Después de unos minutos, los peces dejan rastros de colores vibrantes en el agua, que crea una ilusión caleidoscópica por 13 minutos.

Un angosto camino de escaleras de piedras lleva a la siguiente intervención, la cual es una proyección sobre una roca milenaria que forma una  cascada y alude al kami Inari Daimyojin, una de las principales entidades del sintoísmo: es la deidad de los zorros,  la fertilidad, el arroz, el té, el sake, la agricultura y la prosperidad. La programación de la cascada fue calculada con el movimiento físico del agua, por lo que cambia si algún visitante toca la roca.

Entre las demás instalaciones se pueden ver piedras que respiran luz en las partes profundas y obscuras del parque,  una roca con flores naciendo y marchitándose de manera cíclica para representar el ciclo de la vida, y una “caligrafía espacial”, en donde la práctica ensō, que consiste en  dibujar un círculo con un pincel para liberar al cuerpo y permitir a este crear, es articulado de manera tridimensional en la superficie de una roca inmensa.

La exhibición es presentada por Shiseido, marca de cosméticos japonesa que apoya a las artes y su desarrollo, para presentar su nueva línea de productos para el cuidado de la piel, WASO.

 

Karla Corazón

Mi nombre es Karla Corazón y si, si te lo preguntas en realidad me llamo "Corazón" ¡jajaja! Fotografía, redacción, street art, streetwear, colores, tatuajes, animalitos...

Recent Posts

Christo Vladimirov Javacheff: el arte de envolver monumentos

En el aniversario de la muerte de Christo Vladimirov Javacheff, recordamos al artista revolucionario que…

18 horas ago

Bizarrap y Peso Pluma: a qué hora sale la Session #55 y dónde verla

Conoce todo sobre la recién anunciada colaboración entre Bizarrap y Peso Pluma. Te contamos todos…

23 horas ago

Historia y evolución de la Freestyle Master Series

Descubre la historia y evolución de la Freestyle Master Series, la liga profesional de freestyle…

2 días ago

Sophia Hadjipanteli: la modelo de la uniceja que cautivó Cannes

Conoce a Sophia Hadjipanteli, la modelo que busca reivindicar la uniceja en el mundo de…

2 días ago

Tatsuo Horiuchi, el increíble artista que pinta sus obras en excel

En la intersección entre la tecnología y el arte, reside una figura única y extraordinaria:…

3 días ago

Lanzan trailer completo de Barbie y detalles del soundtrack oficial

Descubre el giro que dará Barbie en la nueva película dirigida por Greta Gerwig. Con…

3 días ago