ACC Network

All City Canvas: a 10 años de la primera edición del festival de arte urbano

Los muros de la CDMX se convirtieron en lienzos de todos los artistas nacionales e internacionales convocados al Festival All City Canvas

Este 2022 el equipo All City Canvas celebra 10 años de la gestación de un evento que marcaría un momento importante en la escena del arte urbano y el nuevo muralismo. Comenzamos oficialmente con las celebraciones compartiendo con ustedes los momentos más importantes del festival donde se crearon cosas increíbles…¡Chequen este recap de aniversario.

Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC

Sin duda, este festival marcó un momento clave en el auge de un movimiento que, si bien, aún no era lo sufuicientemente visible a nivel cultural. No obstante, sus creadores apostaron por dar un espacio a todos esos artistas que siempre tienen algo que decir con sus obras. Hasta que ese momento finalmente se materializó.

Para ello, se convocaron a nueve artistas de los mejores artistas urbanos a nivel mundial: MAC, Herakut, SEGO, Escif, Saner, ROA,  Interesni Kazki, Tellaeche. Asimismo, el festival estuvo dividido en tres vertientes: paredes, palabras y piezas. Los spots estuvieron distribuidos por todo el centro histórico de la CDMX, en colonias como la Tabacalera, Juárez Centro, etc.

Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC

La ciudad de México se tiñó de colores y ocurrió un momento importante en la escena del arte urbano

Entre las historias más destacadas de estos murales esta la del MAC, quien retrató la silueta de una señora salvadoreña llamada María Guardado a quien conoció en Los Ángeles. Ella fue activista en su país, fue torturada, pasó por muchas cosas muy malas, se escapó en los Estados Unidos y a pesar de su edad su vitalidad quedó retratada en la pieza del artista.

Asimismo, el valenciano Escif nos dejó una pieza memorable en el corazón de Tlatelolco. El edificio de Chihuahua muestra a dos varones frentea frente que se sostienen la una a la otra por el cuello como si estuvieran a punto de comenzar una riña. No se sabe a ciencia cierta el significado real de la pieza, no obstante, muchos aseguran que tiene que ver con los sucesos de la matanza de estudiantes en 1968.

Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC

Por otro lado, el artista belga ROA intervino el estacionamiento de la Lagunilla en la ciudad. Esta obra trata de una enorme serpiente con ratas en la punta de su cola. Su estilo está enfocado en la creación de siluetas de animales y añade una alta carga política a manera de metáforas visuales.

Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC

No podemos dejar de lado la icónica (pero ya borrada) pieza de Interesni Kanski en la pared exterior de el edificio de El Universal en Bucarelli. La obra desbordaba fantasía por todos lados ya que uno de los personajes de la ilustración parecía fragmentado por la parte media de su tronco mientras que pequeñas sobras blancas parecían sostener las dos extremidades del hombre. El sgundo protagonista era una silueta con una más que emulaba un cráneo, vistiendo un look un tanto vaquero y sosteniendo una sombrilla en la mano.

Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC

No podemos olvidar la pieza de Saner en el Hotel Reforma Avenua, en la colonia Juárez, en la cual plasma una especie de totem con cuatro personajes enmascarados sostenidos en los hombros de otro. En la punta vemos al personaje más pequeño extendiendo los brazos como para liberar el corazón que corona el mural…¡simplemente bello!

Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC

La nostalgia nos invade al rememorar todas estas imágenes, pues se trató de un esfuerzo genuino y la pasión por crear un cambio social a través del street art. Es esta una de las razones por la que All City Canvas sigue en pie, porque buscamos ser democráticos y hacer acercar el arte en cualquier rincón de la periferia, …¡Art to the people!

Crédito: Archivo ACC
Crédito: Archivo ACC

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Bufo Alvarius, la medicina espiritual de los ancestros

Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…

7 meses ago

Sopart: creaciones hechas con Maruchan en CDMX

Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…

7 meses ago

Louis Vuitton tendrá hotel en París, Francia

Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…

7 meses ago

Wallspot: la revolución de los muros legales en el arte urbano

Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…

7 meses ago

Los ninjas y la cultura pop: más que sigilo y espadas

¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…

7 meses ago

Cuando Snoop Dogg rechazó oferta millonaria de OnlyFans

Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…

7 meses ago