Este cuarto mes del año llega con todo el punch de creatividad, cortesía de estos cinco artistas quienes crearon increíbles piezas, mismas que hoy conforman nuestro conteo mensual con los murales del mes más chidos…¡Disfruten!
La pandemia nos dejó muchas historias en torno al confinamiento, las migraciones e incluso sobre la muerte; una de ellas es la del gatito Mister Rustle viajó desde Londres hasta Feilding en medio de la pandemia para reunirse con su dueña quien tuvo que irse 6 meses antes al comienzo del brote.
Esta historia conmovió al artista urbano Swift Mantis y por ello creó un bello mural con la silueta del gatito. Sin duda, la obra destaca por su toque de realismo y la perfecta aplicación de luces y sombras por parte del artista. Seguro que para todos los amantes de los gatos esta pieza resultará un deleite visual.
Los artistas visuales Kitsune Jolene y Lobster Robin unieron talentos para crear este mural, el cual es una mezcla de feminidad y naturaleza viva. En la pieza la silueta de una joven ocupa el lugar central. La mujer, de aspecto jovial mira fijamente hacia un punto determinado. Su silueta pareciera estar iluminada por un aro de luz, lo cual la dota de un aspecto onírico.
Alrededor de la protagonista nada un grupo de peces azules nada en lo que pareciera las aguas profundas de un mar. Por si fuera poco el estilo de ambos artistas se mezclan para dar un efecto realista y a la vez de cómic al mural.
La artista española Lula Goce viajó hasta la ciudad de Drogheda, en Irlanda, para pintar una increíble pieza que evoca a Bóann, la diosa del río Boyne, una asombrosa historia celta cuenta cómo fue asesinada por las aguas del pozo de su marido y cómo pasó a formar parte de la vía láctea, como sublimación y metamorfosis con el cosmos.
La pieza fue posible gracias a DRAWDA, un programa de arte público multidisciplinario que rescata el rico patrimonio, la mitología y la arquitectura de Drogheda y explorarán las historias de algunas de las principales figuras mitológicas locales.
Otra española que destaca en este conteo es Conse Andechaga quien plasmó en la ciudad de Berlín un homenaje a HELIOS GÓMEZ, también conocido como el “artista de la corbata roja”, fue un sindicalista antifranquista, pintor, cartelista y poeta gitano español, representante de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX.
Su arte fue apoyando y dando luz a la prensa de la época y por ello fue perseguido no sólo en España sino también en otras ciudades europeas. En este sentido, el mural rinde homenaje a Helios e Irina, inspirado en el dibujo de la primera página del famoso cuaderno ilustrado por Helios en Berlín “DiIAS DE IRA”.
Finalmente, Daas presentó el mural “Flores de agua tranquila” una pieza creada en el corazón de Stamford en laa que el artista evoca una cálida escena con flores de colores en un fondo geométrico. La pieza fue un proyecto para WXLLSPACE, plataforma de mercado que conecta artistas y espacios inmobiliarios para reascatar lugares e imprimirles un toque de arte urbano.
No olviden echarle un vistazo a nuestro conteo del mes de marzo…¡Está buenísimo!
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…