Street Art

Mexipania y los quinientos: honrando al mestizaje a través del arte

En Mexipania encontramos un cruce de culturas a través del muralismo contemporáneo

El pasado mes de agosto se conmemoraron los 500 años de la llegada de los españoles a México, un hecho que hizo posible el sincretismo de culturas y el mestizaje. Estos son los tópicos que aborda la exposición Mexipania y los quinientos, un trabajo donde intervinieron cuatro artistas contemporáneos: Sixe, Daniel Muñoz, Fusca y Paola Delfin.

Crédito: Nueve Arte Urbano
Crédito: Nueve Arte Urbano

Mexpania es un trabajo multidisciplinario que une la perspectiva de una multitud de artistas, productores y creativos para crear una metaobra de arte que dialoga sobre las identidades, 500 años después de la primera migración española a México. En este sentido, la exposición es un viaje al pasado enfocada en la exploración personal de nuestras vidas y, al mismo tiempo, de nuestras heridas.

Crédito: Nueve Arte Urbano
Crédito: Nueve Arte Urbano

Las piezas que yacen en los muros del MARUM hablan de cómo podemos interpretar los sucesos del pasado para tomar fuerza en el presente. Igualmente, enaltecen al humano como un ser mestizo y migrante. Las obras muestran, con la variedad sinérgica detrás de las piezas, cómo la diversidad puede fortalecer nuestra identidad y dar brillo a la vida.

Crédito: Nueve Arte Urbano
Crédito: Nueve Arte Urbano

El Museo de Arte Urbano de México fue el recinto elegido para albergar la primera etapa del proyecto. Además, Édgar Sánchez, director y fundador de Nueve Arte Urbano e Incusa, estuvo a cargo de la curaduría del proyecto. Aquí es posible detectar un diálogo intercultural que tiene una primera etapa en el MARUM y una segunda en España.

Crédito: Nueve Arte Urbano
Crédito: Nueve Arte Urbano

Nuevo capitulo en el muralismo internacional

Por otro lado, las obras que trabajaron los cuatro muralistas se concentran en un espacio emblemático del MARUM, el mismo que que dará la bienvenida a los visitantes, aportando un nuevo capítulo en la historia del muralismo internacional. Por si fuera poco, para empaparse con la escencia mexicana, los artistas fueron parte de un retiro creativo en Peña de Bernal, Querétaro, con el acompañamiento del relato de Desiderio Sánchez, un artista escénico de identidad otomí.

Crédito: Nueve Arte Urbano
Crédito: Nueve Arte Urbano

Finalmente, pronto habrá más noticias sobre este interesante proyecto. Mientras tanto, les invitamos a echar un ojo a otra intervención chidísima, cortesía de Edoardo Tresoldi, en Italia.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Nuevo gadget Apple: detalles del lanzamiento del Vision Pro AR

Descubre todo sobre el lanzamiento del Vision Pro AR de Apple. Un innovador dispositivo de…

2 días ago

Disney ofrecerá evento oficial LGBTQ: Pride Nite

Disneyland celebrará la diversidad con su primer evento oficial LGBTQ: Pride Nite. Este será un…

3 días ago

Artistas y colectivos LGBT+ en México: el arte como vehículo de activismo

Descubre cómo los artistas y colectivos LGBT+ en México están utilizando el arte como una…

3 días ago

Grabación de película “Barbie” causa escasez mundial de pintura rosa

La producción de la película "Barbie" provocó una escasez mundial de pintura rosa. Sigue leyendo…

3 días ago

Revive tus recuerdos de PAC-MAN con el kit de ganchillo de The Woobles

Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…

1 semana ago

“Asteroid City” de Wes Anderson, llegará en esta fecha a México

"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…

1 semana ago