Street Art

Mujeres en el graffiti que muestran el power femenino

This post is also available in: English (Inglés)

Porque también hay mujeres en el graffiti que la rompen durísimo, hicimos una selección con algunas de las más destacadas

Hoy como a finales de los años 70 el graffiti sigue siendo una forma de expresión contestataria, clandestina, pública e ilegal; lo mejor de todo es que el sector de mujeres en el graffiti está creciendo. Por ello te presentamos una semblanza de chicas que se han ganado una lugar en el mundo del arte callejero.

Y es que, no podíamos dejar pasar la oportunidad de celebrar el Día Internacional de la Mujer sin recordar la vida y trayectoria de estas graffiteras. Muchas de ellas formaron crews con el fin de hacerse visibles en las calles con su producción gráfica y demostrar que el graffiti no sólo es cosa de hombres; también las mujeres lo adoptan como forma de vida.


Lady Pink

Comenzamos este recuento con una veterana de origen ecuatoriano que creció en Queens. Su trayectoria en el graffiti comenzó en 1979 a partir de la deportación de su novio a Puerto Rico y fue entones que comenzó a escribir el nombre del chico por la ciudad y posteriormente adoptó el pseudónimo de Lady Pink.

Cortesía: Sugar&Space

A los 15 años Lady Pink ya estaba pintando con crews como TC5 (The Cool 5) y TPA (The Animals Públicas). El graffiti representó para ella una herramienta de expresión y empoderamiento femenino. En 1980, conformó un crew de mujeres graffiteras llamado Ladies of the Arts.

El mismo año en que participó en la muestra GAS: Graffiti Art Success de Fashion Moda, en Nueva York. Lo mejor llegó con su primera exposición individual titulada Femmes-Fatale en ese mismo año. Actualmente imparte clases de arte en las escuelas de Queens.


Eva 62 / Bárbara 62

Estas dos mujeres también forman parte de la primera camada de mujeres graffiteras en Nueva York. El número en su nick usualmente hacía referencia al número de la calle en que vivían. Ellas grafitearon en todas partes de la ciudad tanto o más como algunos grafiteros principales del momento. 

A pesar de que hay escasa información sobre ellas lo que es un hecho es que empezaron en el año 1974. Y muchas de sus piezas quedaron marcadas en los trenes de Nueva York. Estas escritoras del graffiti se inclinaron hacia el wild style y los tags.

SAX

Desde Vigo, España procede el trabajo de una graffitera que experimentó las posibilidades creativas del aerosol. Hablamos de Sax, una chica que comenzó desde su adolescencia a crear bocetos que posteriormente comenzaría a plasmar en las paredes en forma de bombas.

Cortesía: Papagaya Magazine

Su estilo, como el de Lady Pink, se basa en el uso de colores, texturas y temáticas que hacen alusión a la feminidad. Una manera de recalcar la presencia de la mujer en una disciplina dominada mayormente por hombres. Sax es una de las veteranas más representativas del graffiti femenino en Vigos.


Mad C

Claudia Walde es su nombre verdadero y su obra es excepcional. De hecho, ella está considerada como la graffitera más exitosa del mundo. Nació en Alemania y comenzó formalmente en el graffiiti en el año de 1996. Posteriormente, continuaría en este mundo después de leer el libro Graffiti Art Germany, el cual le daría la inspiración necesaria para pintar.

Cortesía: Pinterest

Su nombre nace como un derivado de su apodo en la escuela the little mad; retomó “Mad” y lo complementó como la primera letra de su nombre. después de su colaboración en el proyecto 700 wall obtuvo reconocimiento internacional. Su obras en lienzo fueron expuestos en varias galerías de su país y en diferentes partes del mundo.

Por si fuera poco, la artista publicó dos libros llamados street fonts y Graffiti Alphabets, publicados y editados por Thames & Hudson. En ellos reúne el trabajo de una gran variedad de writers para ejemplificar la gran diversidad de tipografías y estilos en el graffiti. Su trabajo se rige bajo un lema: Un tema “tradicional” se recontextualiza en un lenguaje visual completamente nuevo. 


Entender la historia de este arte no sería lo mismo sin estas mujeres en el graffiti


Lady K

Hablar de Lady K es hablar de agallas. Pues se escabulle por las calles de su natal París para decorar sus muros con sus tags. Ella forma parte de los crews 156 y CKW. Su trayectoria en el graffiti se remonta a los años 1997 y 98. Sin embargo, comenzó a crear bocetos y tags desde 1991.

Cortesía: Flickr

Es muy probable encontrar una lata de aerosol en su bolsa, así como marcadores indelebles. Su obra en ciento por ciento wild style, por lo que se trata de una writer nacida en las calles. Además, fue filmada con Kenza para la revista de DVD “PAINTERZ” en un video donde podemos verla en acción.

Diba

Talento que emerge directamente desde Guadalajara. Ella es Diba y comenzó en el graffiti cuando tenía tan sólo 15 años. Recuerda que desde que era pequeña le encantaba ir en el camión observando la calle y sus tags. Además, siempre llevaba con ella una libreta para tratar de imitar lo que veía; las letras y la idea de poder “deformarlas”.

Cortesía: Diba

Para ella estar en el graffiti y ser mujer a sido difícil como en todos los ámbitos “liderados” por hombres. “Muchas veces me he visto discriminada y menospreciada por el solo echo de ser mujer”. Sin embargo, su pasión por el graffiti la empodera cada día al tomar una lata y demostrar lo que sabe hacer. Sin duda, ella es una de las representantes del ilegal femenino en México.


Venus

Todo lo que sabemos de ella es que es brasileña y una amante del graffiti ilegal. Ella lleva pintando más de 10 años por las calles de Brasil, especialmente con su gran variedad de bombas y tags que la han posicionado como una de las exponentes más destacadas del wild style en su país. Logrando lo que muchos escritores varones.

Cortesía: Pinterest

En el año 2018 se llevó a cabo el festival Street of Styles en Brasil, un evento que reunió a figuras del street art y grafiti a nivel nacional e internacional. Dicho evento contó con la participación de Venus, quien incursionaba por vez primera en un evento de tal importancia.

“Me da mucho gusto ver mujeres que se dediquen a esto, ya que en el medio siempre somos minoría, (…) esto habla de lo importante que es la inclusión en el medio para que no sigamos siendo un porcentaje tan bajo”, explica Venus respecto a las mujeres en le graff. Actualmente continúa pintando.


Desik

Ella es una orgullosa representante del graffiti ilegal en México, cuyo nombre es Melody y lleva pintando en las calles desde los 16 años. Su trayectoria en el graffiti se sustenta bajo la perseverancia. Su nivel de ejecución ha evolucionado con el paso de los años. Actualmente tiene 26 años y continúa invadiendo la ciudad con tags y bombas.

Cortesía: Gravestore

En cuanto a su estilo podemos decir que su trazo es preciso; rellenos con mucho contraste de color; y tipografías al nivel de cualquier graffitero profesional y cortes cuidadosamente ejecutados. Desik ahora tiene un lugar dentro de las mujeres destacadas del graffiti ilegal.

Finalmente, una mención especial merece el trabajo de Martha Cooper, quien se dedicó a documentar el trabajo de estas mujeres del graffiti como Lady Pink, y otras veteranas

This post is also available in: English (Inglés)

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Disney ofrecerá evento oficial LGBTQ: Pride Nite

Disneyland celebrará la diversidad con su primer evento oficial LGBTQ: Pride Nite. Este será un…

4 horas ago

Artistas y colectivos LGBT+ en México: el arte como vehículo de activismo

Descubre cómo los artistas y colectivos LGBT+ en México están utilizando el arte como una…

5 horas ago

Grabación de película “Barbie” causa escasez mundial de pintura rosa

La producción de la película "Barbie" provocó una escasez mundial de pintura rosa. Sigue leyendo…

8 horas ago

Revive tus recuerdos de PAC-MAN con el kit de ganchillo de The Woobles

Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…

4 días ago

“Asteroid City” de Wes Anderson, llegará en esta fecha a México

"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…

4 días ago

Travis Scott y Bad Bunny estarían preparando una colaboración

Descubre todos los detalles sobre la esperada colaboración entre Travis Scott y Bad Bunny. Travis…

5 días ago