Cortesía: Instagram/@anikadrawls
This post is also available in: English (Inglés)
En el marco del Día Internacional de la Mujer te presentamos un recuento acerca de las mujeres que destacan en la creación de carteles y diseño gráfico con mensajes que revelan que el feminismo cobra fuerza como un fenómeno imparable.
La literatura y filosofía feminista nos dejaron las obras de Simone de Beauviour, Judith Butler, Virgine Despentes, Leonor Silvestri, entre otras mujeres. Lo mismo ocurrió en el arte de la gráfica con artistas que enarbolan la bandera del feminismo como una herramienta de disidencia y activismo.
Rommy es fundadora de Nomada Graphics & Multimedia una empresa fundada en 2012 que se especializa en el diseño gráfico y publicitario. Sin embargo, su empresa también trabaja en hacer visibles problemáticas sociales actuales a través del diseño. Entre dichos tópicos están el feminismo y las desigualdades sociales.
Una de sus piezas dice algo así como “Las trabajadoras domésticas levantan nuestras familias y comunidades. Acompaña al movimiento por su dignidad, respeto y reconocimiento”. El trabajo doméstico no remunerado es un tema que se puso sobre la mesa para pugnar por la justa remuneración del trabajo de las mujeres.
La Cingara es una diseñadora gráfica con base en Madrid cuya obra, en su totalidad, la dedica al feminismo. Diseñó los carteles para eventos como el Estrogenfest, L’APRÈM QUEER VOL. 5, Puwerty, New Day Rising. Asimismo, elaboró una ilustración para la huelga del 8M.
La imagen la encabeza la palabra Sororidad, debajo de ella dos manos femeninas se entrelazan como símbolo de la unidad entre mujeres. Al pie de la imagen se lee la icónica fecha: 8 de marzo. Su estilo es desgarbado, pero con una narrativa concisa.
La artista de Baltimore Haley Powers nos presenta en sus ilustraciones imágenes de mujeres fuertes. Su estilo se caracteriza por sus colores llamativos y temas inclusivos. Para ella la ilustración es una salvadora en tiempos difíciles y dice lo que las palabras no pueden; asimismo, esta disciplina es un vehículo para el cambio social.
En este sentido, las imágenes de la diseñadora son avasalladoras y de ellas emana un mensaje contundente: el empoderamiento femenino. O, como ella lo define, su trabajo es una ‘patada en la espinilla del patriarcado’. Y para muestra, basta ver su corpus de obras.
La artista y directora con base en Los Ángeles Holli Rae tiene la habilidad de evocar emociones en cada uno de sus trabajos. Desde temprana edad, sintió la responsabilidad de ayudar a amplificar las voces marginadas a través de los medios de comunicación con el cine y el diseño.
Como las demás artistas de este recuento Rae utiliza el collage digital para gritar a todas las mujeres a “seguir luchando hasta que tengamos salud y justicia para todos. En palabras de la abogada feminista y activista negra Flo Kennedy: ‘No agonices, ¡organiza!”.
La artista Pomelo con base en Barcelona creó un concepto de branding enfocado en “la igualdad y la ecología” como eslogan de su marca. Se especializa en la ilustración y el diseño de camisetas. Y, para este 8 de marzo nos propone un cartel contundente.
Para ello retomó un clásico de la pintura como El nacimiento de Venus de Botticelli en la que los ángeles reproducen discurso machistas. En contraste,la ilustración está enmarcada por la frase “Hasta la concha del patriarcado”.
Dia Pacheco es una ilustradora mexicana también conocida como Dia.blo cuya inspiración parte de mujeres representativas en la historia y en la música. A partir de esta idea crea sus ilustraciones en torno a la figura de la mujer y su capacidad de empoderamiento a través de la autoconfianza.
En este sentido, el cartel de Pacheco nos recuerda a todas aquellas mujeres que fueron víctimas de feminicidios. Sin embargo, también nos recuerda la fuerza de todas las mujeres que están alzando la voz para exigir justicia y el cese de la violencia hacia su género.
WatMag es un medio de creadores que también se unió a las protestas de este 8M con una serie de trabajos que ilustran las problemáticas más graves que enfrente la mujer contemporánea. Llámese violaciones, acoso, secuestros, feminicidios, mansplaining, etc. Lo hacen desde una perspectiva crítica, pero también esperanzadora.
Ejemplo de ello, es este trabajo en donde podemos ver a una mujer gritando en un megáfono “Hermana yo sí te creo”. En alusión a la campaña de denuncias que se han hecho por todos los medios y estratos de la sociedad, donde figuras importantes de los medios de comunicación y cultura en general han resultado culpables de acoso.
This post is also available in: English (Inglés)
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…