Sin categorizar

Kandinsky llega a la Ciudad de México

El arte prolífico de Wassily Kandinsky llega al Palacio de Bellas Artes

 

Wassily Kandinsky es uno de los pintores más destacados del siglo XX. Su estilo pictórico fue uno de los más revolucionarios que rompió con la tradición artística de su época. Ahora, su legado llega a la ciudad de México con la exposición Kandinsky. Pequeños mundos. La cual inicio este 31 de octubre para cerrar los ciclos de exposiciones de este año en el Palacio de Bellas Artes.

Cortesía: Ibiblio

Se trata de la primera exposición individual de este artista ruso, quien fue uno de los mayores exponentes del Abstraccionismo. Su herencia artística en tan vasta que la exposición está conformada por cinco ejes temáticos. Los cuales trazan una completa retrospectiva de su obra.

Cortesía: Scoopnest

La primer etapa se titula La canción (1903)  la cual muestra el inicio de la trayectoria de Kandinsky. Como resultado de la contemplación de los paisajes y la arquitectura rural rusa. Ejemplo de ello es la obra Lago (1910)  cuya técnica transgrede los paradigmas estéticos a través de luminosos colores y contundentes trazos.

Cortesía: Wassily Kandinsky

También otra de las etapas expuestas reflejan sus vivencias durante la Primera Guerra Mundial. En contraste, su etapa como profesor, muestra a un Kandinsky académico. Su preocupación se volcaba en teorías estéticas sobre el color y el arte kinestésico.

Cortesía: El País

Cabe destacar que el sonido es uno de los elementos por los que se manifiestan los conceptos abstractos que entiende la mente humana. En consecuencia, el lenguaje es una expresión sonora. Y fue justo el sonido como representación abstracta otro de los intereses de Kandinsky.

Cortesía: Wikioo

Por lo tanto, en la muestra también veremos la relación que guarda su arte kinestésico con la música de autores como Wagner, Rachmaninoff y Schöenberg.

Cortesía: Wassily Kandinsky

Finalmente,más de 60 óleos, litografías, acuarelas y xilografías estarán disponibles al público hasta enero de 2019 en el museo del Palacio de Bellas Artes.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Disney ofrecerá evento oficial LGBTQ: Pride Nite

Disneyland celebrará la diversidad con su primer evento oficial LGBTQ: Pride Nite. Este será un…

5 horas ago

Artistas y colectivos LGBT+ en México: el arte como vehículo de activismo

Descubre cómo los artistas y colectivos LGBT+ en México están utilizando el arte como una…

6 horas ago

Grabación de película “Barbie” causa escasez mundial de pintura rosa

La producción de la película "Barbie" provocó una escasez mundial de pintura rosa. Sigue leyendo…

9 horas ago

Revive tus recuerdos de PAC-MAN con el kit de ganchillo de The Woobles

Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…

4 días ago

“Asteroid City” de Wes Anderson, llegará en esta fecha a México

"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…

4 días ago

Travis Scott y Bad Bunny estarían preparando una colaboración

Descubre todos los detalles sobre la esperada colaboración entre Travis Scott y Bad Bunny. Travis…

5 días ago