Cortesía: Miguel Chevelier
Björk y Mircrosoft hace poco nos regalaron una muestra de los vínculos creativos que existen entre la música y lo digital; ahora el francés Miguel Chevelier nos ofrece otra lectura de esta relación con su instalación Oscilaciones 2020.
La obra ya está disponible en la Wood Street Galleries en Pittsburgh hasta el 5 de abril de 2020, la cual describe el artista como una realidad virtual generativa. De esta forma el artista usó la música como su principal herramienta para la generación de imágenes.
Funciona de la siguiente manera, en tanto que la música comienza su secuencia y amplitud de ritmos éstos generan códigos de gráficos de color proyectados en una pantalla. Las posibilidades son infinitas,pues el artista utilizó la música de Michel Redolfi quien crea a partir de la variedad de matices y sonidos que tiene a su disposición.
Mirar las secuencias resulta hipnotizador, pues los movimientos constantes del sonido crean estas olas luminiscentes que cambian a cada segundo. Lo más interesante es la mezcla de conocimiento y herramientas como el software generativo desarrollado por el propio Miguel Chevalier.
Algunas de las variaciones pueden de solidez o estructuras metálicas; empinado o plano; en blanco y negro o espectros de color. Esencialmente, la obra del artista se caracteriza por la experimentación con lo digital, lo virtual y el sonido.
Finalmente, la muestra Oscilaciones 2020 se inaugura el próximo 25 de enero y permanecerá hasta el 5 de abril de 2020 en Wood Street Galleries.
La exposición de ESCIF en Alemania incluye arte callejero y acuarelas Cortesía: Positive-Propaganda El famoso…
Palmera City es la ciudad de Blue Beetle, en vez de El Paso, en su…
Uno de los crossovers más esperados del año en calzado deportivo está por llegar. Hablamos…
Harry Styles amplía su catálogo en la industria de la belleza con "Pleasing", su nueva…
Los fans de Depeche Mode tendrán la suerte de que los shows del Foro Sol…
Así es, el 29 de septiembre ha sido declarado como el Día de Shakira por…