Sin categorizar

Roy Lichtenstein y su arte pop se exponen en Madrid

Los carteles más representativos recorren el arte de Roy Lichtenstein

 

Si cada vez que lees “pop art” recuerdas Andy Warhol, entonces no has oído sobre Roy Lichtenstein. Es totalmente comprensible porque el primero fue muy controversial en vida y después de fallecido. Pero llegó el momento de recordar a Roy. Y por ello se ha hecho una retrospectiva de su trayectoria a través de sus carteles.

La exposición conformada por sus carteles más emblemáticos se estructura en seis apartados temáticos. Cada uno corresponde a un motivo. Es decir, tienen relación con el objetivo para el que fueron creados.  Por ejemplo, la muestra comienza con los carteles hechos para las exposiciones organizadas por recintos famosos. El Moderna Museet de Estocolmo, el Guggenheim de Nueva York o la Tate Gallery son algunos de ellos. Se trata de contenido exclusivo y pensado para las exhibiciones en esos sitios.

Asimismo, hay otra área en la que se exhiben las obras que creó como publicidad para sus exposiciones y de otros artistas. El material originalmente se destinó a galerías como la Ace Gallery de Los Ángeles o la Bayeler de Basilea.

Podríamos continuar con un recorrido literario, pero sólo destacaremos que también se exhiben carteles propaganda. Éstos eran realizados para ciertas causas políticas y sociales con las que Roy simpatizaba. Algunas por encargo y otras tantas por convicción.

El legado de Roy Lichtenstein

 

Roy fue un artista gráfico, escultor y pintor estadounidense. Sus carteles inspirador en los cómic son por los que es más conocido. Todas esas obras con puntos y colores vibrantes en escenas exageradas nos remiten totalmente a él. Él decía que, a diferencia de otros artistas que buscaban excavar en su inconsciente, él trataba de alejarse de éste. Es decir, trataba de hacer obras “impersonales y no programadas”. Sin embargo, estaba seguro de que o podía no involucrarse mientra creaba cada obra.

Por último, la exposición compuesta por 76 carteles permanecerá en la Fundación Canal de Madrid.  Se exhibe hasta el 5 de enero de 2019.

Karla Mariana Huerta

México, 1992. Viajera espacial y mental. Cazadora de cielos profundos. Escribo.

Recent Posts

Bad Bunny: el nuevo “Rey del Pop” según Forbes

Bad Bunny es el nuevo "Rey del Pop" según Forbes. ¿Estás de acuerdo? Créditos: Forbes…

3 horas ago

Balenciaga y Archive lanzan prendas con música

Así va la colaboración entre Balenciaga y Archive, con opción para escuchar música. Cortesía: Balenciaga…

3 horas ago

North West, la pequeña ¿crítica? de moda que sacude la Met Gala

North West, la hija de Kim Kardashian y Kanye West, hace críticas de moda ya…

3 horas ago

Kanye West regala sus zapatos a Nobuyuki Matsuhisa

Kanye West sorprendió al regalar sus zapatos Yeezy al fundador de Nobu, Nobuyuki Matsuhisa. Así…

1 día ago

Dua Lipa cuestiona a Tim Cook sobre explotación infantil en Apple

En la conversación entre Dua Lipa y Tim Cook en el podcast 'At Your Service',…

1 día ago

Citi Bike Boyz: reinventando el ciclismo urbano en Nueva York

Este movimiento urbano transforma las calles de Nueva York en un escenario de audacia y…

1 día ago