Arte

Johnson Tsang presenta sus esculturas ‘Open Mind’

Johnson Tsang logra poner un toque de surrealismo a sus obras

Johnson Tsang es un escultor con una cualidad única: esculpir piezas fantásticas que deforman la realidad.

Cortesía: Instagram/Tsang

El estilo de este artista se caracteriza por crear rostros modificados. Éstos poseen rostros en distintos estados de ánimo. Desde el enojo, la alegría, el llanto y la dubitación. O inclusive pueden aparecer deformados; esto es, siendo exprimidos y aplastados.

Cortesía: Instagram/Tsang

Las esculturas de Johnson Tsang nunca pasarán desapercibidas. Hay piezas en específico un tanto inquietantes. Esto debido a que, por ejemplo, en una de ellas pareciera que alguien intenta salir de aquel cráneo elástico. Irónicamente la pieza tiene un rictus sonriente.

Cortesía: Instagram/Tsang

En el mismo sentido, otra pieza sostiene entre manos uno de esos rostros. Tal pareciera que la cabeza está sufriendo una opresión tal, que el mismo rigor de la fuerza aplicada comienza a deformar por completo el rostro. En otras, las manos abren las cabezas como si fuesen bolsas de plástico.

Cortesía: Instagram/Tsang

Las piezas son parte de una serie titulada “Open Mind”, la cual añadió diseños nuevos. En algunas podremos ver efectos de agua derramada; u hojas en crecimiento, algunas más cercenadas por la mitad. Estas características tienen como objetivo dar amplitud a las esculturas.

Cortesía: Instagram/Tsang

Por otro lado, resulta curioso saber que, desde su infancia, el artista de 58 años careció de un nivel de educación adecuado. Sin embargo, él siempre se consideró una persona creativa. Su curiosidad por aprender lo llevó a tomar una clase de modelado en 1991.

Cortesía: Instagram/Tsang

“El barro parecía tan amable para mí, escuchó cada palabra en mi mente e hizo exactamente lo que esperaba. Cada toque fue tan relajante. Siento que estaba tocando la piel humana. Encontré paz y alegría en ello. Me enamoré de él desde entonces”, comenta Tsang.

Cortesía: Instagram/Tsang

Finalmente, podrás conocer más de sus obras a través de su Instagram y Facebook.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Bufo Alvarius, la medicina espiritual de los ancestros

Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…

7 meses ago

Sopart: creaciones hechas con Maruchan en CDMX

Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…

7 meses ago

Louis Vuitton tendrá hotel en París, Francia

Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…

7 meses ago

Wallspot: la revolución de los muros legales en el arte urbano

Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…

7 meses ago

Los ninjas y la cultura pop: más que sigilo y espadas

¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…

7 meses ago

Cuando Snoop Dogg rechazó oferta millonaria de OnlyFans

Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…

7 meses ago