Arte

Forbidden Fruit, la nueva exposición de James Reka

En Forbidden Fruit, el artista invita al espectador a comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre la humanidad y la naturaleza

El artista australiano James Reka llega hasta Backwoods Gallery con la exposición titulada Forbidden Fruit, en la cual explora el tema del deseo y la naturaleza imperfecta de la humanidad, la comprensión de que no somos perfectos y no estamos exentos de caer en la tentación.

Crédito: Backwoods Gallery

En este sentido, veremos una serie de obras que reflejan la idiosincracia del artista, quien cuestiona la fibra moral y la sustancia del espectador, burlándose de las nociones de deseo y sexualidad. Esta exhibición es una exploración plástica que cuestiona a los espectadores sobre si ellos habrían sido tentados por la fruta prohibida en el Jardín del Edén.

Crédito: James Reka

“El fruto que estaba prohibido en el Jardín del Edén. La manzana en el árbol del conocimiento, del bien y del mal. Se usa como metáfora, para indulgencia o placer, que se considera ilegal o inmoral. La condición humana está limitada por una escala casi ilimitada de oportunidades y estímulos”, comentó el artista.

Crédito: James Reka

Partiendo de las normas de la pintura figurativa, esta exposición muestra una serie de obras en lienzo de naturaleza muerta, centrándose en el contraste de frutas cortadas y órganos sexuales superpuestos con elementos abstractos de la forma humana. 

Crédito: James Reka

El deseo y la moralidad son temas recuerrentes para el artista en Forbidden Fruit, aludiendo a que existe un sentimiento inherente al ser humano, pues muchos de nosotros podemos identificarnos con el hecho de que siempre queremos lo que no podemos tener. 

Crédito: James Reka

En consecuencia, el artista extrajo referencias metafóricas de la fruta prohibida de Edén que abundan en las escrituras y textos del libro del Génesis. Es el fruto que le fue prohibido a Adán y Eva; la batalla entre el bien y el mal que venció el Jardín del Edén, la misma que atormenta nuestras vidas modernas.

Crédito: James Reka

“El núcleo de este cuerpo de trabajo es mi nueva vida en Malta, donde me inspiré en la antigua historia y cultura maltesas del Neolítico, que se remonta a antes del 5000 a. C. Mi exploración de los templos antiguos esparcidos por las islas fue una influencia notable de mi trabajo para esta exposición”, señaló Reka. Si te interesa, Forbbiden Fruit estará abierta al público hasta el 13 de octubre en Backwoods Gallery.

Crédito: Backwoods Gallery
Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Nuevo gadget Apple: detalles del lanzamiento del Vision Pro AR

Descubre todo sobre el lanzamiento del Vision Pro AR de Apple. Un innovador dispositivo de…

1 día ago

Disney ofrecerá evento oficial LGBTQ: Pride Nite

Disneyland celebrará la diversidad con su primer evento oficial LGBTQ: Pride Nite. Este será un…

2 días ago

Artistas y colectivos LGBT+ en México: el arte como vehículo de activismo

Descubre cómo los artistas y colectivos LGBT+ en México están utilizando el arte como una…

2 días ago

Grabación de película “Barbie” causa escasez mundial de pintura rosa

La producción de la película "Barbie" provocó una escasez mundial de pintura rosa. Sigue leyendo…

2 días ago

Revive tus recuerdos de PAC-MAN con el kit de ganchillo de The Woobles

Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…

6 días ago

“Asteroid City” de Wes Anderson, llegará en esta fecha a México

"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…

6 días ago